Pereira - Colombia
Escríbenos o llámanos
Proceso de formación complementaria cuyo propósito es reforzar el conocimiento, las habilidades y destrezas en el desarrollo de la operación con PLATAFROMAS ELEVADAS (MANLIFT) por el empleador o contratante.
una vez el trabajador se vincule nuevo a la empresa. Y será parte del proceso de inducción laboral.
de trabajadores. (cada 24 meses)
las condiciones técnicas, tecnológicas o laborales del trabajador.
Identificar los peligros y riesgos de acuerdo a la actividad que desarrolla en su empresa, sector y tipos de trabajo.
• Conocer los procesos y programa de operación de su empresa.
• Conocer el tipo de trabajo o tarea a desarrollar
Conocer los formatos para trabajos de su empresa.
Marco teórico: 30 personas durante capacitación teórica. Formación práctica (grupos de 15 aprendices)
1 entrenador (1 presente por cada 15 personas en práctica) autorizado por
Previsa sas
1 supervisor, quien también asumirá el rol de persona de apoyo para acompañar de manera permanente los entrenamientos.
1 director de operaciones
• Escuchar atentamente las indicaciones de los instructores dadas antes de iniciar las clases.
• Identificar el punto de encuentro.
• Identificar las rutas de evacuación y salidas de emergencias.
• Ubicar los planos de evacuación instalados en la empresa.
• Ubicar los extintores camillas y botiquines.
No se dará inicio a actividades prácticas si se presentan algunas de las siguientes condiciones.
• No se cuentan con los EPP necesarios.
• No contar con ropa y calzado adecuado.
• Se haya reportado algún impedimento, lesión o detectado condiciones
de aptitud desfavorables.
• Se evidencie o sospeche el uso de sustancia alucinógenas y/o embriagantes.
• No se hayan revisado los EPP y equipos.
• No se haya realizado el estiramiento y calistenia.
• Se observe el uso de accesorios que puedan generar lesiones
(anillos, cadenas, relojes, objetos en bolsillos entre otros).
• Personal con cabello largo sin recoger.
• Se identifique una mujer en estado de embarazo.
• Se observe algún daño en equipos o estructuras.
Para los casos dentro de las instalaciones de las empresas no se realizar el entrenamiento si se presentan algunas de las siguientes condiciones:
• No se cuentan con los EPI necesarios.
• No contar con ropa y calzado adecuado.
• Se observe un mal estado de los sistemas o equipos a utilizar.
• Las condiciones de las estructuras, escenarios, techos, plataformas,
andamios, torres, arboles entre otros donde la empresa realizar sus
actividades se encuentren en mal estado o presenten condiciones de
peligro que puedan generar un daño en los trabajadores y personal
del campo de entrenamiento.
• Cuando los ambientes para impartir la formación teórica no garantizan
la seguridad y comodidad de los trabajadores.
• Cuando la empresa no disponga o quiera cumplir el tiempo
reglamentario (8 horas) x dia.
El trabajo de operación de soldadura está considerado como de alto riesgo debido a que en lasestadísticas nacionales es una de las causas de accidentalidad enel trabajo; las tareas que involucran operación requieren de la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de actividades para su intervención.
De este modo, el Ministerio del Trabajo es quien establece que las tareas de alto riesgo deben considerar los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de dicha tarea, la cual es de estricto cumplimiento para empleadores, contratantes, aprendices y trabajadores detodas las actividades económicas.
Como Proceso de formación complementaria nuestro programa tiene como propósito reforzar el conocimiento, las habilidades y destrezas en el desarrollo de trabajo con equipos de soldadura eléctricos o a gas .
Se debe realizar una vez el trabajador se vincule nuevo a la empresa y será parte del proceso de inducción laboral.
• Su actividad en la operación de soldadura a gas o electrica
• Los procedimientos
• Las técnicas de trabajo o la tecnología de los equipos o procesos
• Las actividades laborales del trabajador
• Cuando ingrese como nuevo trabajador a la empresa.
Como medida de actualización de trabajadores se impartirá a un trabajador certificado como trabajador autorizado, habiendo laborado dentro de la misma empresa, ni cambiado de actividad, en los últimos veinticuatro (24) meses.
Como respuesta a estos requerimientos y a las implicaciones legales, el centro de capacitación y entrenamiento Previsa ha desarrollado acciones de formación para la capacitación de trabajadores operadores de equipos de soldadura eléctrica o a gas para desempeñar este tipo de labores en las empresas.
Nota: el campo de entrenamiento debe garantizar que los menores de edad y las mujeres embarazadas en cualquier tiempo de gestación no podrán realizar este tipo de programa educativo.
• Retroalimentar en los procesos a los trabajadores competentes para desempeñar se como operadores de equipos de soldadura (soldador).
• Apoyar a las empresa y trabajadores en el mejoramiento de las actividades de seguridad en los diferentes escenarios para la operación de equipos de
soldadura.
• Trabajar en conjunto con el programa de formación de cada empresa para la formación de su personal en áreas específicas de sus procesos.
• Reforzar los conocimientos adquiridos a los trabajadores que realizan trabajos con equipos de soldadura.
• Entrenar a los trabajadores en los procesos y cambios que se presentan en las empresas.
• Crear una conciencia de seguridad en todas las personas que están expuestas a riesgo durante la operación con equipos de soldadura.
• Garantizar que los trabajadores identifiquen los cambios en los procesos de trabajo con el fin de identificar nuevos peligros y determinar controles a
implementar.
• Diseñar en conjunto con las empresas entrenamientos prácticos enfocados en la actividad propia de la empresa o sector con el fin de realizar una capacitación más real del aprendiz.
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemassimulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
− El instructor – Tutor
− El entorno
− Las TIC
− El trabajo colaborativo
Por esta razón el enfoque pedagógico para la formación de trabajo en alturas se basará en El constructivismo quien ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, “el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias” (Ormrod, J. E., Educational Psychology: Developing Learners, Fourth solución de problemas reales o simulaciones, normalmente en colaboración con otros alumnos). Esta colaboración también se conoce como proceso social de construcción del conocimiento. Algunos de los beneficios de este proceso social son:
• Los estudiantes pueden trabajar para clarificar y para ordenar sus ideas y también pueden contar sus conclusiones a otros estudiantes.
• Eso les da oportunidades de elaborar lo que aprendieron.